El problema
Latinoamérica sigue siendo la región con mayor desigualdad del planeta. La diferencia entre los que más y menos tienen, no es en sí misma el mayor desafío que enfrentan los países, sino más bien cómo lograr equidad de oportunidades para todos.
La igualdad tiene que buscarse en términos de que todos tengan el mismo acceso a buena educación, buenos servicios de salud, buena nutrición; luego cada persona, según sus ambiciones, capacidades y trabajo, generará mayores o menores ingresos.
Hay una clara relación entre educación y pobreza. Los grupos sociales más vulnerables son los que menos educación han recibido y los que tienen más dificultades para acceder a ella y a sus beneficios.
Por unos motivos o por otros, aunque el derecho a recibir educación es universal, hay múltiples diferencias que lo dificultan o que impiden ejercerlo.
Se puede considerar que hay igualdad de oportunidades cuando todos tienen las mismas probabilidades de ingresar en el sistema educativo, mantenerse en él, aprender lo mismo y obtener los mismos beneficios de lo aprendido.
“Conectar usuarios que necesitan conocimiento con aquellos que los generan”
La Solución
Docta emerge como un proyecto social y una criptomoneda para fomentar la creación de conocimiento y para financiar una educación que nace bajo el concepto de una economía inclusiva, poniendo en el centro al ser humano.
Es un proyecto impulsado por la comunidad que apunta a agregar valor, equidad e igualdad para todas las personas que desean adquirir conocimiento sobre tecnología Blockchain u otra rama de la educación y; que no tienen los medios económicos para hacerlo.
Una de los tópicos que se discuten en Latinoamérica es, si la educación debe ser gratuita o de pago.
Docta va más allá de esta discusión planteando tres nuevos desafíos:
- Que los mejores instructores de Latinoamérica o el mundo puedan capacitar a personas con o sin recursos económicos.
- Que dichos instructores puedan ser retribuidos económicamente de forma adecuada y
- Los alumnos, al obtener conocimiento, también obtengan una recompensa económica.
La comunidad estará organizada como una red social con las correspondientes interacciones entre los miembros. Estas interacciones irán desde la mensajería hasta la búsqueda de trabajo en la misma plataforma. Las acciones o actividades que generen valor a la comunidad serán recompensadas con Doctas.
El conocimiento estará ordenado y será de fácil acceso. La comunidad contribuirá en este proceso. El desafío ha sido diseñar y construir la infraestructura tecnológica y alinear los incentivos para que toda la comunidad se involucre en este proceso de agregación de inteligencias y valor.
Docta utiliza Tecnología NEM.
Características principales de Docta

Eficiente
Basada en la creación de valor
Decentralizado

Mas seguro
Tecnologia de 3ra Generación
Transacciones P2P
Academia Docta
La plataforma academia.docta.io, está diseñada para compartir los servicios y contenidos de educación en línea. Tiene el potencial de reunir a estudiantes y profesores de todo el mundo en un solo ecosistema que los combina específicamente de acuerdo con sus necesidades y habilidades personales. Está destinado a cerrar las brechas de las culturas, los países y los idiomas, creando un entorno educativo nuevo y mejorado.
¿Cómo obtengo Doctas?
Eco Docta
Eco Docta
Social Blockchain
Social Blockchain
La plataforma Social-Blockchain.org, esta activa desde principios del 2018 y tiene como objetivo el desarrollo de un nicho específico de conocimiento: conocimiento tecnológico y, dentro de él, una rama aún más específica: Blockchain, la plataforma se encuentra activa desde hace varios meses y cuenta con más de 500 miembros, 10 escritores y más de 100 artículos sobre blockchain.
Hoja de ruta
El equipo fundador, con inversión propia ha liberado para su uso la plataforma Social-Blockchain.org.
Los próximos pasos es incorporar cursos para comercializar, depende de esta actividad para financiarnos en la mejora de la plataforma actual y la construcción de las wallet móvil y de escritorio.
